Introducción

Todos tenemos una voz interior, una corriente constante de pensamientos que narra nuestras experiencias. Este diálogo interno, conocido como autoconversación, influye significativamente en nuestras emociones, comportamiento y bienestar general.  Por desgracia, esta voz a menudo se inclina hacia la negatividad, llena de dudas y críticas.

La autoconversación positiva pretende contrarrestar esta negatividad sustituyendo estos pensamientos críticos por afirmaciones alentadoras. Se trata de fomentar una voz interior más amable y solidaria que nos permita superar los retos y aprovechar las oportunidades.

¿Por qué es importante la autoconversación positiva? Nuestro cerebro está programado para prestar más atención a la información negativa. Este sesgo negativo nos fue útil en nuestro pasado evolutivo, ya que nos ayudó a identificar amenazas y a mantenernos a salvo. Sin embargo, en el mundo actual, puede llevarnos a una autocrítica excesiva, a la ansiedad y a una disminución de nuestra autoestima.


Fuente: www.pexels.com

Ventajas

  • Aumenta la confianza: Sustituir las dudas sobre uno mismo por afirmaciones alentadoras fomenta la confianza en uno mismo, lo que nos permite afrontar los retos con una actitud de "puedo hacerlo".
  • Reduce el estrés y la ansiedad: La autoconversación negativa alimenta la ansiedad y el estrés. Las afirmaciones positivas calman al crítico interior y fomentan la sensación de control.
  • Aumenta la motivación: Las afirmaciones positivas actúan como una fuerza motivadora, impulsándonos hacia adelante incluso cuando nos enfrentamos a contratiempos.
  • Mejora el rendimiento: Las autoafirmaciones positivas mejoran el enfoque y la concentración, lo que conduce a un mejor rendimiento en diferentes aspectos de la vida.
  • Aumenta la resiliencia: La autoconversación positiva nos ayuda a recuperarnos de los fracasos y contratiempos con mayor eficacia.

Cómo empezar

Pasar de la autoconversación negativa a las afirmaciones positivas requiere práctica. He aquí algunos pasos para empezar:

  • Identificar la autoconversación negativa: El primer paso es tomar conciencia de tu crítico interior. Presta atención a tu diálogo interno a lo largo del día. Cuando te sorprendas a ti mismo hablando de forma negativa, escríbelo.
  • Desafía la negatividad: No todos los pensamientos negativos son totalmente infundados. Sin embargo, a menudo nuestra autocrítica es dura y exagerada. Desafía la negatividad preguntándote: "¿Es útil este pensamiento?" o "¿Le hablaría así a un amigo?".
  • Replantéalo desde una perspectiva positiva: Una vez que hayas identificado y cuestionado tu autoconversación negativa, es hora de reformularla en una afirmación positiva.

Ejemplos:

Autoconversación negativa Afirmación positiva
"Voy a meter la pata". "Soy capaz y estoy bien preparado".
"No soy lo bastante bueno". "Soy digno y merezco el éxito".
"Todos los demás son mejores que yo". "Tengo mis propios puntos fuertes y talentos".


  • Repite: Las afirmaciones positivas son más eficaces cuando se repiten con regularidad. Escríbelas, pronúncialas en voz alta o utiliza aplicaciones de autoafirmación positiva. La clave es la práctica constante para entrenar al cerebro a adoptar una actitud más positiva.
  • Celebra los éxitos: Cuando consigas un objetivo, por pequeño que sea, reconoce tu logro. Esto refuerza tu autoconversación positiva y aumenta tu confianza.

He aquí algunas formas de integrar la autoconversación positiva en tu rutina diaria:

  • Empiece bien el día: Empieza el día con algunas afirmaciones positivas. Esto establece el tono para un día más optimista y productivo.
  • Utiliza la autoconversación positiva ante los retos: Cuando te enfrentes a una situación difícil, contrarresta las dudas con afirmaciones alentadoras.
  • Practica la autoconversación positiva antes de acontecimientos importantes: Antes de una presentación o una entrevista de trabajo, utiliza afirmaciones positivas para aumentar tu confianza y controlar la ansiedad.
  • Termina el día con una nota positiva: reflexiona sobre el día y reconoce tus logros, por pequeños que sean.

Recuerde que la autoafirmación positiva es un viaje, no un destino. Habrá días en los que aparezcan pensamientos negativos. La clave está en ser amable con uno mismo, reconocer la negatividad y redirigir conscientemente los pensamientos hacia afirmaciones positivas. Con el tiempo y una práctica constante, cultivarás una voz interior más positiva que te dará más confianza, resistencia y una vida más plena.