Introducción
Una desintoxicación digital es un periodo de tiempo en el que una persona se abstiene de utilizar dispositivos tecnológicos como teléfonos inteligentes, televisores, ordenadores, tabletas y redes sociales. «Desintoxicarse» de los dispositivos digitales suele considerarse una forma de centrarse en las interacciones sociales de la vida real sin distracciones. Al renunciar a los dispositivos digitales, al menos temporalmente, las personas pueden liberarse del estrés derivado de la conectividad constante.1
Fuente: www.pexels.com
Lo que dice la investigación
La tecnología puede ser estresante
Aunque la gente a menudo siente que no puede imaginar la vida sin sus dispositivos tecnológicos, la investigación y las encuestas han encontrado que el uso de la tecnología también puede contribuir al estrés.
- La conectividad constante afecta al equilibrio entre trabajo y vida personal
Esa sensación de estar siempre conectado puede dificultar la creación de límites entre la vida doméstica y la vida laboral. Incluso cuando estás en casa o de vacaciones, puede ser difícil resistir la tentación de revisar tu correo electrónico, responder a un mensaje de texto de un colega o revisar tus cuentas en las redes sociales.
- La comparación social hace que sea difícil estar contento
Si pasas tiempo en las redes sociales, es probable que te hayas encontrado comparando tu propia vida con la de tus amigos, familiares, desconocidos y famosos. Es posible que pienses que los demás parecen llevar una vida más plena, más rica o más emocionante basándote en el pequeño vistazo que ves en sus publicaciones de Instagram o Facebook.
Señales de que necesita una desintoxicación digital
- Te sientes ansioso o estresado si no encuentras tu teléfono
- Te sientes obligado a comprobar tu teléfono cada pocos minutos
- Te sientes deprimido, ansioso o enfadado después de pasar tiempo en las redes sociales
- Estás preocupado por los me gusta
- Tienes miedo de perderte algo si no sigues mirando el dispositivo
- A menudo te quedas despierto hasta tarde o te levantas temprano para jugar con el teléfono 2
- Te cuesta concentrarte en una cosa sin tener que mirar el teléfono.
Consejos de desintoxicación digital
- Informa a tus amigos y familiares de que te estás desintoxicando digitalmente y pídeles ayuda y apoyo
- Busca formas de distraerte y mantén otras actividades a mano
- Elimina las aplicaciones de redes sociales de tu teléfono para reducir la tentación y el fácil acceso
- Intenta salir de casa; sal a cenar con amigos o da un paseo cuando sientas la tentación de usar tu dispositivo
- Lleva un diario para seguir tus progresos y anota tus pensamientos sobre la experiencia
- Desintoxicarse de los dispositivos puede resultar incómodo y estresante a veces. Es posible que te sientas molesto, ansioso e incluso aburrido sin tu teléfono móvil y otras herramientas tecnológicas. Aunque puede ser duro, puede ser una experiencia gratificante que te ayudará a entender mejor tu relación con los dispositivos y a estar más presente y atento en tus otras actividades y experiencias.
Cómo hacer una desintoxicación digital
Haz un plan. El primer paso es decidir qué te está afectando negativamente y tomar medidas para cambiarlo. Si usas el móvil con demasiada frecuencia, prueba a establecer determinados momentos del día para consultar el correo electrónico, los mensajes y las notificaciones, en lugar de tenerlo constantemente a mano.
Fíjate objetivos concretos. Una vez que hayas determinado tu plan, hazlo específico. Por ejemplo, puedes optar por hacer comidas sin dispositivos con tu familia. Puedes optar por tomarte un descanso de Instagram o TikTok durante una semana, o tal vez simplemente establecer un límite de tiempo diario para tu uso de las redes sociales.
Cuéntaselo a tu familia y amigos. Este es un aspecto importante de la desintoxicación. Informa a tu familia y amigos de que te estás tomando un descanso de tu(s) dispositivo(s) o actividad online y que no esperen respuestas inmediatas de tu parte.
Consejos para ti
Evalúe los resultados y haga que los cambios sean permanentes. Una vez que haya dedicado a su desintoxicación el tiempo y el compromiso necesarios, dé un paso atrás y evalúe cómo se siente.
¿Se siente menos estresado? ¿Ha mejorado su productividad o su sueño? ¿Se siente más centrado o parece tener más tiempo libre? Una vez que hayas comprobado los beneficios, te resultará más fácil seguir practicando lo que te hace sentir mejor! 3